“Tenía la idea que viajar era
para personas ricas o muy
afortunadas y yo así lo creía, hasta que viaje”
–
Alan Estrada
Cuando amigos me platicaban
que se iban a ir de viaje a Europa, Estados Unidos o simplemente a Cancún y se
iban a ir en avión, tenía la idea que el boleto era demasiado costoso y que
obviamente ellos no lo pagaron sino sus padres que debieron haber trabajado
mucho tiempo para ganarse el dinero justo para poder comprar el boleto de avión
y que a ellos les tocaría la mejor parte que sería disfrutarlo.
Esta idea la tuve por casi 20
años hasta que empecé a buscar como viajar barato, leía muchos artículos sobre
cómo administrar el dinero en el viaje, como agarrar las mejores promociones de
las aerolíneas he incluso sobre tarjetas de crédito que regalaban viajes.
Mi idea que tenía sobre los
viajes cambio hasta que empecé a trabajar y gané dinero, actualmente llevo dos
años trabajando en una constructora, aunque no gano lo suficiente como otras
personas la meta que me puse fue abrir una cuenta de banco donde el 90% de mi
salario lo destinaría a esa cuenta y solamente sería de uso exclusivo para
viajes, hasta la fecha me ha servido y aunque tenga una emergencia ese dinero
no lo toco para nada.
El segundo paso que hice fue
revisar destinos de México y del mundo para tener márgenes de costos y
solamente encontraba paquetes de 4 días con todo incluido en $20,000 pesos MXN
algo exageradamente costoso, al menos para mí y empecé a cotizar los mismos
paquetes pero independiente donde los boletos en vez de cotizarlos en avión los
buscaba con la opción de autobús, en vez de buscar hoteles lujosos con todo
incluido donde nunca sales del hotel buscaba hostales relativamente baratos de
entre $10 a $20 dólares, planear mi propio itinerario en vez de contratar un
tour en la ciudad algo que es muy recomendable ya que uno tiene su propio
tiempo y decide que ver esto me ahorraba unos $50 dólares, cuando hacia la suma
de todos los gastos me dama a no más de $6,000 pesos MXN.
Con este nuevo descubrimiento
que había hecho no dude en buscar más destinos y la mayoría rondaba ese precio,
la desventaja de esto es que uno tiene que organizar todo a comparación de una
agencia de viaje que uno solo da el dinero y no se preocupa por nada, pero debo
admitir que desde la planeación ya empieza la experiencia de viaje y cuando uno
ya está en el sitio se disfruta más porque uno está mejor informado de lo que
está conociendo.
Para todos los viajes que,
hecho, siempre he aplicado esta técnica y el viaje en el que más he gastado
dinero fue Panamá por el cambio del peso al dólar, pero en cuanto al avión y
hostal fueron $5,000 pesos MXN y realmente valió la pena porque de ida el avión
hacia escala en Bogotá, Colombia dándome la oportunidad de conocer por 5 horas
la ciudad prácticamente gratis.
Plaza de la independencia, Panamá
Te puedo recomendar unas páginas
donde yo cotizo los viajes y hasta la fecha no me han quedado mal:
Si buscas boletos de avión o
avión + hotel te recomiendo www.bestday.com
cuando inicies la cotización de un viaje empieza por aquí ya que te da márgenes
de precios con diferentes aerolíneas y los precios que muestra son los precios
finales.
Si eres de México la aerolínea
que te recomiendo en cuanto a precios bajos y buen servicio es www.interjet.com aquí
te muestra varios precios según qué tipo de viajero eres, después diría que es www.volaris.com esta
aerolínea siempre aumenta unos $300 a $500 pesos MXN del precio que muestra,
muchos dicen que www.vivaaerobus.com es
barata aunque es así, varios se quejan por el servicio y los retrasos o
cancelaciones de vuelos.
Si buscas hoteles en www.booking.com es la
mejor página ya que muestra todos los hoteles en la ciudad y de todos los
rangos de estrellas, además el precio que muestra ahí casi siempre es lo que
terminas pagando con excepción de algunos lugares que cobran el 16% de
impuestos, pero eso ya no es culpa de la página, además sí reservas 5 veces te
aplican más descuentos por ser un viajero frecuente.
Sígueme en mis redes sociales para estar mas informado de los
lugares de México y poder ver fotos y videos de los lugares que he visitado.
YouTube Channel: Petter Viajero http://goo.gl/y0QVLW
Instagram
@mcpetter71 y @arq.mexico71
Snapchat:
mcpetter71
Twitter:
@mcpetter71