jueves, 8 de septiembre de 2016

¿Que hacer en Janitzio, Michoacán?



Isla de Janitzio


Puedes ver el video de mi recorrido de Janitzio en: https://youtu.be/QrpOTk7j5gM


Janitzio es una de las 5 islas que se encuentran en el lago de Pátzcuaro, en Pátzcuaro, Michoacán, y es la más importante y visitada por los turistas.


¿Cómo llegar?


Estando en el Pueblo de Pátzcuaro dirígete al embarcadero general el cual está a 8km del centro del pueblo, puedes irte caminando, aunque la señalización es escasa para poderse guiar o en el mismo centro puedes tomar una combie que diga embarcadero y por $7 pesos MXN te lleva hasta haya, llegando ahí hay una taquilla que vende el boleto para subirse al bote el cual tiene un precio de $55 pesos MXN ida y vuelta, el regreso lo puedes hacer en el momento que tú quieras pero tienes que consultar los horarios de los últimos botes que salen de Janitzio.

También puedes llegar en carro al embarcadero ya que ahí, hay un amplio estacionamiento para dejar el automóvil.


¿Qué visitar?


La isla solamente tiene un sitio especial para los turistas que es hasta arriba de ella donde se encuentra un monumento a Morelos y alrededor una plaza donde puedes comer, beber y apreciar la danza del viejito, puedes subir al monumento de Morelos, al interior de él hay pinturas que narran la historia de la independencia de México y hasta arriba hay un mirador, el acceso a esta plaza y monumento es de $10 pesos MXN y puedes ver desde arriba todo el lago, visitar la plaza no excluye que el resto de la isla no sea atractiva, puedes caminar entre sus calles y conocer mejor a las personas que viven ahí las cuales te encontraras muy seguido, podrás aprender algo de ellas ya que la cultura nativa de ahí son los Purépechas.

Isla de Janitzio

Puedes visitarlo el Día de Muertos, donde la tradición de ahí es que los locales pasan toda la noche en el cementerio adorando a los muertos y desde lejos de la isla se puede apreciar cómo se ilumina con las velas que colocan por toda ella, el inconveniente es que al ser muy popular el número de turistas incrementa y es algo incómodo al estar rodeado de mucha gente, si quieres apreciar bien el espectáculo de la isla te recomiendo que la visites a altas horas de la noche ya que los turistas ya se habrán ido y habrán quedado todos los locales.
Dia de Muertos en Janitzio

Antes de llegar a la isla podrás ver a las personas pescando en el lago en las típicas lanchas o canoas de madera y las muy conocidas redes para pescar en forma de mariposa.



Opinión Propia: Cuando estaba haciendo la planeación del viaje por Michoacán decidí contemplar Janitzio por varias razones, una fue porque había leído de ella que era muy importante y turística, dos porque en la escuela había visto sobre esa isla y me habían platicado la tradición de día de muertos que tenían, y tres porque si visitaba Pátzcuaro era obligatorio ir a Janitzio ya que no siempre voy para esa parte del País. No sabía que esperar porque no quise ver fotografías ni videos del lugar y que en el momento pudiera crearme una imagen de la Isla, la verdad me gustó mucho, aunque no tiene mucho de atractivo para los turistas, el recorrido por la isla donde hay comercio de los locales y muestran su cultura es algo que pocos pueblos hacen en la actualidad, es un lugar tranquilo e ideal para ver un buen paisaje del atardecer.

Vista del Lago de Pátzcuaro desde el Mirador de Morelos

Recomendación para tu visita a Janitzio:

Si vas a ir en temporada cuando hay mucho sol lleva cachucha o sombrero, camisa de manga larga, agua y ropa cómoda ya que tendrás que subir muchos escalones para llegar hasta arriba de la isla, si quieres comprar un recuerdo sobre Michoacán ahí es el lugar adecuado ya que todo el camino está lleno de comerciantes vendiendo los productos que ellos hacen y a un precio justo.


Puedes ver el video de mi recorrido de Janitzio en: https://youtu.be/QrpOTk7j5gM

Sígueme en mis redes sociales para estar más informado de los lugares de México y poder ver fotos y videos de los lugares que he visitado.

YouTube Channel: Petter Viajero http://goo.gl/y0QVLW
Instagram @mcpetter71 y @arq.mexico71
Snapchat: mcpetter71

Twitter: @mcpetter71

miércoles, 7 de septiembre de 2016

¿Cuánto me Cuestan los Viajes?


¿Cuánto me cuestan los viajes?


Lo más importante cuando estoy planeando un viaje es ver cuánto dinero tengo, cuanto me va a costar y cuanto voy a gastar en el lugar, si aún no has leído mi artículo de como viajar barato te lo dejo aquí http://goo.gl/cZTEhd para que sepas como encontrar buenos precios.

Como ya lo he hablado en mi artículo Como viajar barato, siempre hago todas las combinaciones posibles en cuanto a transporte y hospedaje para poder encontrar el mejor precio y que se ajuste a lo que tengo destinado a gastar.

Cuando cotizo los viajes siempre procuro que sean fechas de temporada baja y que sea una semana después de fechas de quincena, ya que la gente para esos días ya se gastó el dinero y los precios bajan, además que no te vas a encontrar con grandes multitudes de turistas.

Generalmente los viajes los planeo 3 semanas antes y hay ocasiones que salen muy espontáneos y tengo que hacerlos con 3 días de anticipación, el rango de precios en cuanto a hoteles + transporte siempre varía entre $300 pesos MXN a $1,000 pesos MXN dependiendo los días faltantes para la fecha de viaje.

Generalmente todos los viajes que hago al interior de México siempre me transporto en autobús ya que yo vivo en la Ciudad de San Luis Potosí y hay muchas líneas de autobuses que cubren varias ciudades principales de alrededor del Estado como lo es Guadalajara, Monterrey, Querétaro Ciudad de México, Toluca, Tampico, Reynosa, Chihuahua, León, Guanajuato, Aguascalientes entre otras.


Los viajes más baratos que he hecho son:


Guanajuato: Esta ciudad está a tres horas de San Luis Potosí y el boleto de autobús ronda los $300 pesos MXN solamente de ida, esa ves solamente iba un fin de semana así que me hospede en un hostal céntrico por $200 pesos MXN la noche, de la Central al centro los taxis cobran $70 pesos MXN pero afuera pasa el transporte público y cobra $5 pesos MXN así que gaste $10 pesos de ida y vuelta, en ese viaje también aproveche a visitar la ciudad de Dolores Hidalgo a una hora de Guanajuato, el boleto redondo me costó $180 pesos MXN, en cuanto a comidas a mí me gusta comer en lugares locales y no restaurantes dirigidos a turistas así que la comida me salió barata por esos dos días gastando aproximadamente $250 pesos MXN, si sumo el total de los gastos en Guanajuato y Dolores Hidalgo por un fin de semana gaste $1240 pesos MXN más los gastos hormiga que hice pero que no fue mucho.

Aguascalientes: Se encuentra a 2h de San Luis Potosí, lo visité en la temporada de la Feria de San Marcos, el traslado lo hice en Motocicleta gastando no más de $300 pesos MXN en gasolina, compre un sí de cerveza pagando $80 pesos MXN, ahí me quede una noche, pero tengo un amigo que es de haya y me quede con el así que el hospedaje me lo ahorre, en cuanto a comidas no gaste mucho ya que yo llevaba de comer, así que en ese fin de semana me gaste no más de $500 pesos MXN.

Querétaro: Casi 200km separan esta ciudad de San Luis Potosí, cuando fui decidí irme en carro, de gasolina gaste $400 pesos MXN, de comidas solo gaste $200 pesos MXN, me subí a un camión que da un tour por la ciudad costándome $70 pesos MXN, esa vez solamente estuve un día gastando en total $670 pesos MXN.

Los viajes donde yo considero que tengo un gasto promedio o normal para mis viajes son:


Ciudad de México: Está a casi 5h se San Luis Potosí, cuando voy haya decido irme siempre en autobús, el boleto redondo esta en $1040 pesos MNX, y cuando voy solamente un día opto por contratar un tour donde el pasaje redondo cuesta $450 pesos MXN aunque el autobús esta algo incómodo, en cuanto a comidas ahí si gasto mucho ya que en ocasiones como en la calle y otras veces voy a restaurantes gastando unos $700 pesos por tres días, para economizar un poco siempre me muevo en el Metro el cual cuesta $5 pesos MXN pero suelo transportarme mucho en el gastando un promedio de $50 pesos MXN en puro transporte público, siempre que voy termino comprando cosas que no necesito y gasto alrededor de $300 pesos MXN, de hospedaje en ocasiones me quedo con un amigo en su casa y cuando no puede darme hospedaje me quedo en un hostal a una cuadra del Zócalo costándome $200 pesos MXN la noche en total siempre voy 3 días y gasto un promedio de entre $2,000 a $2,500 pesos MXN.

Monterrey: Solamente he ido una vez a esta ciudad y aproveche a visitar también la ciudad de Saltillo y Reynosa, en esta ocasión la mayor parte del dinero se fue en autobuses, ya que de San Luis Potosí a Monterrey el boleto costo $450 pesos MXN, de boleto redondo de Monterrey-Reynosa fueron casi $600 pesos MXN y Monterrey-Saltillo $200 pesos MXN, en comidas habré gastado aproximadamente $600 pesos MXN ya que visite varios restaurantes, el hostal que se encontraba a una cuadra de la Macro plaza me costó $200 pesos MXN por noche estando tres noches ahí, en transporte público utilice el metro gastando unos $30 pesos MXN, también utilice el servicio de Uber de la Central al Hostal pagando $50 pesos MXN y del Hostal al Aeropuerto de Monterrey donde me cobraron $235 pesos MXN y además otros $36 pesos MXN de caseta ya que hay dos caminos para llegar al aeropuerto desde la Ciudad, en total por 4 días y tres noches gaste un aproximado de $2,500 pesos MXN.

Guadalajara: He visitado varias veces esta ciudad pera la más reciente fue cuando estaba en mi viaje de Monterrey decidí irme en avión pagando $1,100 pesos MXN solamente de ida, podía haber ahorrado un poco más pero los vuelos no se ajustaban a mis horarios, del Aeropuerto de Guadalajara al Hostal el cual estaba a 3 cuadras de la catedral del centro decidí irme en Uber y me costó $140 pesos MXN y el hostal por una noche fueron $180 pesos MXN, ahí solamente estuve un día y de comidas gaste menos de $100 pesos MXN, aproveche a visitar el municipio de Tlaquepaque ya que en esas fechas estaba de fiesta, el costo de camión por viaje me costó $7 pesos MXN, y lo utilice mucho ya que también por este medio de transporte me fui hasta la central Camionera en cambio el Uber me cobraba aproximadamente $100 pesos MXN al estar la tarifa dinámica, el autobús de regreso me costó $499 pesos MXN, el total por estar un día en Guadalajara fue de casi $2,000 pesos MXN.

 
Catedral de Guadalajara


Los viajes donde he gastado más dinero, pero porque he viajado en avión a otros países han sido:

Guatemala: El boleto redondo de la Ciudad de México a Guatemala tuvo un costo de $4,400 pesos MXN, a esto le sumo $1040 pesos MXN de autobús de San Luis Potosí a la Ciudad de México, estando en Guatemala tenia Q1400 Quetzales, el hostal por un total de 3 noches me costó Q400 Quetzales, ahí visite Antigua Guatemala y el lago de Atitlan estando en Panajachel y Santiago de Atitlan, de transporte por esas dos visitas pague Q500 Quetzales algo caro ya que hay transporte publico donde no hubiera gastado ni Q100 Quetzales, al interior de la ciudad de Guatemala me recomendaron que en la noche me moviera en Taxi y en el día en Bus, gastando unos Q150 Quetzales, en comidas no gaste mucho ya que se me olvidaba comer :) pero en pague aproximadamente unos Q150 Quetzales. Convirtiendo los Quetzales a Peso en total por todo el viaje gaste casi $9,000 pesos MXN.

Arco aledaño al Edificio de Correos

Panamá: para este viaje no estaba bien informado de que tan caro o barato me saldría, empezando con el boleto de avión que fueron $5,200 pesos de la Ciudad de México a Panamá haciendo escala de ida en Bogotá, Colombia y de regreso escala en San Salvador, El Salvador, a esto otra vez hay que sumarle los $1040 pesos de San Luis Potosí a la Ciudad de México, llegando a Bogotá le había preguntado a un amigo que cuanto podía gastar ya que solamente iba a estar 8 horas ahí, de dijo que para un día necesitaba unos $60 dólares si es que quería gastar mucho con el cambio de divisa fueron $150,000 pesos Colombianos, estando ya en el aeropuerto mi amigo paso por mi ahorrándome el taxi hasta la Candelaria, me invito a comer y me regreso otra vez al aeropuerto, solamente ese día gaste $50,000 pesos Colombianos en comprar varios “Souvenirs”, (el dinero que me quedo ya no lo cambien otra vez ya que colecciono dinero de varios países), en Panamá a mi llegada el taxi mi cobraba $30 USD hasta mi hostal pero uno me vendió la tarjeta del Metrobus en $10 USD y con $2 USD de saldo, algo cara pero barata a comparación de lo que me cobraba el taxi, del recorrido del Aeropuerto a Multiplaza donde me tenía que bajar fueron $1.25 USD, el hostal por 3 noches pague $71 USD y el servicio, instalaciones y ubicación eran excelentes, la ciudad como en grande pero muy larga utilice el metro gastando no más de $5 USD en todos los viajes, fui a visitar el Canal de Panamá y los taxistas me cobraban $50 USD por llevarme, esperarme y regresarme, pero decidí irme en Bus donde gaste $3USD por el recorrido más $15 USD de la entrada al Canal, también visite una playa cercana a la ciudad pagando otros $3 USD de transporte de ida y vuelta, en cuanto a comidas y comprar recuerdos gaste casi $100 USD ya que es muy necesario comprar mucha agua a cada rato, de regreso al aeropuerto gaste $1.25 USD en metrobus, a mi llegada a San Salvador el tiempo de la escala era muy poco y no me dio tiempo de salir del aeropuerto pero gaste unos $50 USD dentro de él comprando varias cosas, en total por todo el viaje gaste aproximadamente $10,000 pesos MXN sobrándome todavía dinero


Moraleja


Como moraleja de toda esta descripción Cuantitativa, no es caro viajar si lo planeas bien, aunque no haya mucho tiempo de holgura para tu día de viaje, la forma de ahorrar para un viaje es que estando ahí consumas lo local, te muevas en transporte público y te hospedes en hostales ya que ahí conoces gente de otras partes, el boleto de avión es muy difícil que te ahorre un gran porcentaje de dinero del total que vas a gastar del viaje y si aplicas este consejo aparte de que te la vas a pasar bien gastando menos podrás conocer más afondo como vive la gente en ese lugar.

Todo depende de tu estilo de viaje ya que mi estilo es más mochilero y no me importa quedarme en hostales y vivir como uno más en esa ciudad, a comparación de otras personas que prefieren quedarse en Hoteles Resort porque así se divierten más, pero el precio de dinero de esa felicidad es mayor.

Te doy un ejemplo de precios para que sepas cuanto te puedes ahorrar de dinero si el viaje tú lo planeas, a Panamá si lo buscas en páginas dedicadas a viajes el Hotel + Avión te va a salir aproximadamente $15,000 pesos MXN por 3 Noches en hoteles ejecutivos, si lo cotizas con una agencia de viajes los precios rondan hasta $20,000 pesos MXN por 4 noches a esto súmale que quieres transportarte en Taxi o contratar un Tour privado para conocer algunos puntos turísticos el precio se elevaría entre $3,000 pesos MXN hasta $8,000 pesos MXN y estos precios solamente son para una sola persona.


Si necesitas ayuda para algún viaje o recomendaciones puedes dejar tu pregunta en los comentarios o escribirme a mi correo petterviajero71@gmail.com

Sígueme en mis redes sociales para estar más informado de los lugares de México y poder ver fotos y videos de los lugares que he visitado.

YouTube Channel: Petter Viajero http://goo.gl/y0QVLW
Instagram @mcpetter71 y @arq.mexico71
Snapchat: mcpetter71
Twitter: @mcpetter71



martes, 6 de septiembre de 2016

¿Que hacer en Pátzcuaro, Michoacán?

Pátzcuaro, Michoacán

Puedes ver el video de mi recorrido en Pátzcuaro en: https://youtu.be/tf28Nd-FACE


Pátzcuaro es un pueblo Mágico ubicado a 60 Km de la Ciudad de Morelia, en el Estado de Michoacán.

¿Cómo llegar?

Si vas en carro toma la carretera que va de Morelia hacia Uruapan existen dos vías la libre y la autopista la cual tiene un costo menor a $50 pesos MXN para los carros, y un tiempo de ahorro de 20 minutos, al pasar la primera caseta de cobro estarás a poco tiempo de tomar la desviación hacia Pátzcuaro donde a la entrada existe la señalética para llegar al centro del pueblo.

Si decides irte en autobús desde la central de Morelia el tiempo de recorrido es de 1h y el costo va desde los $30 pesos MXN a los $60 pesos MXN según la línea de autobús en la que te quieras ir, Autobuses Purépechas son los que tienen corridas muy seguidas y el costo es bajo, si quieres ir un poco más cómodo la línea http://www.autovias.com.mx/ también tiene corridas pero sus horarios son muy escasos siendo en la mañana y tarde las horas con más frecuencias.

¿Cómo moverte?

El pueblo no es muy grande y te puedes desplazar caminando a cualquier parte, si no te quieres cansar hay transporte público que son combies que cobran $7 pesos MXN y si llegas a la central ahí pasan las rutas que llevan al centro, la distancia entre estos dos puntos es menos a 1km.

Si quieres ir al embarcadero para visitar la isla de Janitzio la distancia del centro hasta ahí es de 8km de ida te recomiendo que vayas caminando ya que atraviesas todo el pueblo y puedes conocerlo más a fondo, si no te quieres cansar tanto de ida como de regreso puedes tomar una combie que diga embarcadero-centro, el tiempo es aproximadamente de 10 minutos ya que rodea el pueblo.

¿Qué visitar?

Si vas a Pátzcuaro lo obligatorio es ir a Janitzio (ya hablare sobre Janitzio en otro artículo) el problema que te enfrentas es que en temporada alta o fines de semana hay mucha gente para ir hasta allá.

Puedes visitar el centro donde tiene muchas plazas que resaltan los jardines y la caminata se hace más amena, también cuenta con varios templos donde la arquitectura interior varia cada uno al interior, si quieres conocer más el pueblo puedes caminar por sus calles saliéndote del circuito turístico y lo podrás disfrutar mejor.


¿Dónde hospedarse?

Durante mi visita en Pátzcuaro fue solamente un día, puede notar que hay pocos hoteles para hospedarse o eso fue lo que yo percibí, en la zona de la central hay algunos, que a simple vista se ven bien, en el centro puede ver otro hotel el cual era el Hotel Misión San Miguel y la Posada San Rafael están frente a la plaza Vasco de Quiroga, aquí puedes encontrar otra variedad de hoteles en el pueblo,  http://www.zonaturistica.mx/hoteles-en/293/patzcuaro-michoacan.html

Opinión Personal: A mi llegada a Pátzcuaro decidí irme caminando de la central al centro para conocer el pueblo, en mi trayecto no se me hiso algo nuevo y no me sorprendí ya que llegue a una plaza donde según yo era el centro, de camino al embarcadero me fui caminando y ahí empezó a cambiar mi percepción ya que las calles no contaban con mucha gente y la tranquilidad se podía notar, la arquitectura ya estaba mejor cuidada con los colores blanco y rojo que hace particular a este pueblo mágico, llegando al embarcadero el paisaje cambio a una zona boscosa (sí así se le puede llamar) cuando regrese al pueblo tuve un poco más de tiempo para poderlo explorar y me encantaron sus plazas, sus calles y la arquitectura, el pueblo lo percibí limpio y tranquilo y como el clima estaba húmedo mis 5 sentidos pudieron vivir lo Mágico de Pátzcuaro.

Puedes ver el video de mi recorrido en Pátzcuaro en: https://youtu.be/tf28Nd-FACE

Sígueme en mis redes sociales para estar más informado de los lugares de México y poder ver fotos y videos de los lugares que he visitado.

YouTube Channel: Petter Viajero http://goo.gl/y0QVLW
Instagram @mcpetter71 y @arq.mexico71
Snapchat: mcpetter71

Twitter: @mcpetter71

Mexico for Foreigners

Mexico for Foreigners


Text translated by google translator


Mexico is located between the Gulf of Mexico and the Pacific Ocean, north borders with the United States and south by Guatemala and Belize.




I have met many foreigners have come to Mexico with the idea of drinking a lot of tequila and eat tacos but when they go on leave Mexico with a much better idea of the Mexican stereotype.

I have said that Mexico was not as imagined, no hat was used, he was not asleep leaning against a cactus and there was desert towns where he rode a donkey, but were cities with contemporary buildings contrasted with buildings of the Viceroyalty, has the best beaches the world's best extreme sport activities, lots of fun and joy, this was how it was described after to meet.

Several foreigners are afraid to come to Mexico because of the insecurity associated with drug trafficking, but this happens in cities already identified as the other states not so predominant that fear only social insecurity of each city, but for foreigners it is rare that you touch any event related to this problem.

Mexico has it all, for those interested in history and pre-Hispanic cultures, from the center to the south will find ceremonial centers used by the Aztecs, Mayas, Olmecs, Zapotecs etc .., also in every city in the center of the country will see buildings neoclassical and Baroque where the Spaniards lived in the viceroyalty, if your interest are landscapes Caribbean beaches like Cancun are good to have fun, like Puerto Vallarta, Ixtapa, Veracruz, Tampico, Mazatlan, Los Cabos, each of which has its special touch.

Edward James Garden, Xilitla, San Luis Potosi

If you want to experience the cultures and traditions of Mexico, mandatory states to visit are San Luis Potosi, Jalisco, Michoacan, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla and Mexico City
Mexico in 2015 has 83 magical towns where most notable for being colonial towns and have legends, history, important facts, very symbolic architecture, and the magic that traps one to return.

For foreigners coming to Mexico is cheap because the country's economy not for a good time and change dollar or euro benefits them, I met two types of foreign travelers who are tourists who only visit Mexico to visit places , staying in expensive hotels and not leave their comfort zone using little Spanish and prefer to speak in English and foreign travelers also know Mexico want to live their traditions, eat local food, staying in hostels or local, do friends all over the country and when they leave, they feel Mexicans.

To enter Mexico most people do not need a visa if they are to be tourists for 90 days, whether to exceed that period should get a permit that is easy to acquire in border areas, ports and airports across the country.

You can find more information on the following pages:


Follow me on my social networks to be more informed and places to see photos and videos of the places I have visited.

YouTube Channel: Petter Viajero http://goo.gl/y0QVLW
Instagram @mcpetter71 y @arq.mexico71
Snapchat: mcpetter71
Twitter: @mcpetter71

viernes, 2 de septiembre de 2016

México para los Extranjeros

México para los Extranjeros


México está ubicado entre el Golfo de México y el Océano Pacifico, al norte colinda con Estados Unidos y al sur con Guatemala y Belice.


Muchos extranjeros que he conocido han venido a México con la idea de tomar mucho tequila, comer tacos y picante pero cuando se van de aquí se van con otra idea mucho mejor del estereotipo mexicano.

Me han dicho que México no era como lo imaginaban, aquí no se usaba sombrero, no se dormía recargado en un nopal y no había pueblos desérticos donde se montaba en burro, sino eran ciudades con edificios contemporáneos contrastados con edificios del Virreinato, tiene las mejores playas del mundo, las mejores actividades de deporte extremo, mucha fiesta y alegría, así era como lo describían después de conocerlo.

Varios extranjeros tienen el temor de venir a México por la inseguridad asociada con el narcotráfico, pero esto sucede en ciudades ya muy identificadas ya que el resto de los estados no predomina tanto ese temor solamente a la inseguridad social de cada ciudad, pero para los extranjeros es raro que le toque algún suceso relacionado a este tema.

México lo tiene todo, para los interesados en la historia y culturas Prehispánicas, del centro hasta el sur podrán encontrar centros ceremoniales usados por los Aztecas, Mayas, Olmecas, Zapotecas etc.., también en cada ciudad del País en el centro podrán ver edificios Neoclásicos y Barrocos donde los españoles vivían en la época del virreinato, si su interés son los paisajes las playas del caribe como Cancún son buenos para divertirse, al igual que Puerto Vallarta, Ixtapa, Veracruz, Tampico, Mazatlán, Los Cabos, cada una de ellas tiene su toque de especial.

Si quieres vivir las culturas y tradiciones de México, los estados obligatorios para visitar son San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México.
Guadalajara, Jalisco

También México hasta el 2015 cuenta con 83 pueblos mágicos donde la mayoría destaca por ser pueblos coloniales y cuentan con leyendas, historia, hechos trascendentes, arquitectura muy simbólica, y la magia que atrapa a uno para poder regresar.

Patzcuaro, Michoacán- Pueblo Magico

Para los extranjeros venir a México es barato, ya que la economía del país no para por un buen momento y el cambio de dólar o euro les beneficia, he conocido a dos tipos de viajeros extranjeros los que son turistas que solo visitan México para conocer lugares, se hospedan en hoteles caros y no salen de su zona de confort usan poco el español y prefieren hablar en inglés y los extranjeros viajeros que además de conocer México quieren vivir sus tradiciones, comer la comida local, hospedarse en hostales o con locales, hacer amigos por todo el país y cuando se van, se sienten mexicanos.

Para entrar a México la mayoría de las personas no necesitan Visa si es que van a estar de turistas por 90 días, di se va a exceder ese plazo se deberá sacar un permiso que es fácil adquirirlo en las zonas fronterizas, puertos y aeropuertos del país.


Puedes encontrar más información en las siguientes páginas:


Sígueme en mis redes sociales para estar más informado de lugares y poder ver fotos y videos de los lugares que he visitado.

YouTube Channel: Petter Viajero http://goo.gl/y0QVLW
Instagram @mcpetter71 y @arq.mexico71
Snapchat: mcpetter71

Twitter: @mcpetter71

¿Que hacer en Morelia, Michoacán?

Morelia, Michoacán 

Puedes ver un video del recorrido del Centro Histórico que hice: https://youtu.be/HQf2Xyr0Y9Q


Morelia es la Ciudad capital del Estado de Michoacán, ubicado en el Centro-Oeste de los Estados Unidos Mexicanos colindando con los Estados de Jalisco, Colima, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.


¿Como llegar?

León, Guanajuato y Querétaro, son las ciudades más próximas a Morelia estando a no más de 200 km de distancia, para llegar a Morelia se debe pasar por alguna de estas dos ciudades si se viene del centro o Norte del País ya sea la carretera 45D Querétaro-Salamanca o 45 León-Salamanca, llegando a Salamanca se toma la desviación a Morelia, de camino se pasarán por los municipios de Valle de Santiago y Moroleón. El tiempo de recorrido desde estas ciudades es de 2h a 2h30min, cabe resaltar que hay opción de irse por la carretera libre o la Autopista la cual el gasto de ida de casetas esta entre $400 pesos MXN solo de ida.

Puedes llegar en autobús, desde varias ciudades con la línea https://www.primeraplus.com.mx el costo va desde $250 pesos MXN a $520 pesos MXN dependiendo de la Ciudad de Origen, su destino final es Uruapan, Michoacán, pero va haciendo escalas en las ciudades y municipios de Guanajuato.


¿Donde Hospedarse?

Morelia cuenta con gran cantidad de hoteles y hostales siendo las Cadenas tradicionales de hoteles ejecutivos que se encuentran alrededor de la ciudad, los hoteles con temática virreinal se encuentran en el Centro Histórico y los precios van desde $1,000 a $3,500 pesos MXN dependiendo la categoría, ubicación y habitación que se escoja, si quieres algo más barato y tradicional Michoacana te recomiendo que te hospedes en un Hostal los precios por cama van de los $180 a $300 pesos por noche y de igual manera se encuentran dentro del Centro Histórico.

Te puedo recomendar un Hostal el cual se llama Hostal Fransiskuni, si lo buscas en la página de http://www.booking.com/ el precio ronda los $180 a $250 pesos MXN según la temporada del año e incluye desayuno, se encuentra en el mero centro y a 3 cuadras de la Catedral principal de Morelia. http://www.hostalsanfransiskuni.com/ aquí su página donde podrás encontrar más información


¿Como Moverse?

Si no llevas carro y quieres moverte en transporte público te digo que es una de las ciudades que he visitado con mejor organización en cuanto al transporte, las formas de transportarte son en Camión urbano los cuales son escasos, camionetas las cuales les llaman “Combie”  pasan frecuentemente y los taxis.

Si llegas en Autobús a la ciudad, saliendo de la central podrás tomar un Taxi que te lleve al Centro cobrándote $50 pesos pero deberás comprar el boleto en la misma central ya que los choferes no reciben efectivo en esa ruta, también podrás moverte en la combi la cual pasa a un lado de donde están los Taxis, deberás tomas la ruta 3 color Gris (es fácil identificarlas) cobrándote $7pesos MXN de pasaje y te deberás bajar en el Monumento del Obelisco el tiempo de recorrido son aproximadamente 10 minutos o menos, de ahí estarás a 1.5Km de la catedral de Morelia si quieres puedes llegar caminando desde ahí ya que ahí empieza el centro histórico o podrás tomar otra combie que diga “Catedral” que sería la ruta 1 color rojo, o morado y te deja a un costado de la catedral.

¿Que visitar?

El atractivo de Morelia es el Centro Histórico y con eso es suficiente para poder visitar la ciudad ya que cuenta con más de 200 cuadras y varios templos para conocer, su arquitectura es Neoclásica y Barroca donde los materiales que resaltan son la piedra a comparación de otros lugares que predomina la cantera, puedes contratar un tour en la plaza principal el cual tiene un costo de $70 pesos MXN por persona y dura casi 1h30min, o lo más recomendable se puede recorrer caminando, hay rutas ya establecidas para recorrerlo desde el Acueducto hasta la catedral pasando por todos los edificios importantes podrás pedir un mapa del centro en los modulos de turismo ubicados en la plaza.

Los domingos en la mañana encontraras cerradas las calles principales del centro ya que se convierte en ciclo vía y puedes pasear en bicicleta, si no llevas una podrás rentarla ahí mismo.

Los edificios y monumentos que son obligatorios visitar son el Acueducto, la Catedral de Morelia, la Casa y Archivo histórico de José María Morelos y Pavón, Ex Convento del Carmen, Jardín Morelos, si quieres comprar algún recuerdo típico de Michoacán en el jardín Manuel Altamirano lo podrás encontrar en su Mercado de Dulces y Artesanías.

Catedral de Morelia


Casa de Jose Maria Morelos y Pavon

Opinión Propia: Morelia es una ciudad que me gusto y en especial el Centro Histórico, creo que pocas ciudades de México le ganarían o estarían a la par de el en cuanto a lo grande y a su arquitectura, además yo tenía la idea que era insegura la ciudad y me mostro lo contrario aunque si hay policías vigilando uno puede caminar tranquilo, además el transporte público es fácil de identificar y las rutas son entendibles, si quieres un fin de semana fuera de lo normal o aprender más de la historia de México, Morelia es la opción para visitar, recorrí 12km en 4 horas el centro histórico y aun así me faltó tiempo para seguirlo conociendo, la vida nocturna lo que pude ver es que hay varios bares que venden cerveza artesanal y todos están en una zona específica donde se pueden ir recorriendo todos.

El paisaje para llegar a Morelia también es impactante ya que de camino cruzas por el lago de Cuitzeo estando rodeado por agua durante casi 5km y el amanecer y atardecer son espectaculares en ese lugar.

También a 1hora esta Pátzcuaro y Janitzio, pero las recomendaciones las haré en otra nota



Si quieres saber más sobre Morelia puedes visitar las siguientes páginas:


Puedes ver un video del recorrido del Centro Histórico que hice: https://youtu.be/HQf2Xyr0Y9Q

Sígueme en mis redes sociales para estar más informado del lugar y poder ver fotos y videos de los lugares que he visitado.

YouTube Channel: Petter Viajero http://goo.gl/y0QVLW
Instagram @mcpetter71 y @arq.mexico71
Snapchat: mcpetter71
Twitter: @mcpetter71

miércoles, 31 de agosto de 2016

El Secreto Para Viajar Barato

“Tenía la idea que viajar era para personas ricas o muy 

afortunadas y yo así lo creía, hasta que viaje” 
– Alan Estrada


Cuando amigos me platicaban que se iban a ir de viaje a Europa, Estados Unidos o simplemente a Cancún y se iban a ir en avión, tenía la idea que el boleto era demasiado costoso y que obviamente ellos no lo pagaron sino sus padres que debieron haber trabajado mucho tiempo para ganarse el dinero justo para poder comprar el boleto de avión y que a ellos les tocaría la mejor parte que sería disfrutarlo.

Esta idea la tuve por casi 20 años hasta que empecé a buscar como viajar barato, leía muchos artículos sobre cómo administrar el dinero en el viaje, como agarrar las mejores promociones de las aerolíneas he incluso sobre tarjetas de crédito que regalaban viajes.

Mi idea que tenía sobre los viajes cambio hasta que empecé a trabajar y gané dinero, actualmente llevo dos años trabajando en una constructora, aunque no gano lo suficiente como otras personas la meta que me puse fue abrir una cuenta de banco donde el 90% de mi salario lo destinaría a esa cuenta y solamente sería de uso exclusivo para viajes, hasta la fecha me ha servido y aunque tenga una emergencia ese dinero no lo toco para nada.

El segundo paso que hice fue revisar destinos de México y del mundo para tener márgenes de costos y solamente encontraba paquetes de 4 días con todo incluido en $20,000 pesos MXN algo exageradamente costoso, al menos para mí y empecé a cotizar los mismos paquetes pero independiente donde los boletos en vez de cotizarlos en avión los buscaba con la opción de autobús, en vez de buscar hoteles lujosos con todo incluido donde nunca sales del hotel buscaba hostales relativamente baratos de entre $10 a $20 dólares, planear mi propio itinerario en vez de contratar un tour en la ciudad algo que es muy recomendable ya que uno tiene su propio tiempo y decide que ver esto me ahorraba unos $50 dólares, cuando hacia la suma de todos los gastos me dama a no más de $6,000 pesos MXN.



Con este nuevo descubrimiento que había hecho no dude en buscar más destinos y la mayoría rondaba ese precio, la desventaja de esto es que uno tiene que organizar todo a comparación de una agencia de viaje que uno solo da el dinero y no se preocupa por nada, pero debo admitir que desde la planeación ya empieza la experiencia de viaje y cuando uno ya está en el sitio se disfruta más porque uno está mejor informado de lo que está conociendo.

Para todos los viajes que, hecho, siempre he aplicado esta técnica y el viaje en el que más he gastado dinero fue Panamá por el cambio del peso al dólar, pero en cuanto al avión y hostal fueron $5,000 pesos MXN y realmente valió la pena porque de ida el avión hacia escala en Bogotá, Colombia dándome la oportunidad de conocer por 5 horas la ciudad prácticamente gratis.
Plaza de la independencia, Panamá


Te puedo recomendar unas páginas donde yo cotizo los viajes y hasta la fecha no me han quedado mal:

Si buscas boletos de avión o avión + hotel te recomiendo www.bestday.com cuando inicies la cotización de un viaje empieza por aquí ya que te da márgenes de precios con diferentes aerolíneas y los precios que muestra son los precios finales.

Si eres de México la aerolínea que te recomiendo en cuanto a precios bajos y buen servicio es www.interjet.com aquí te muestra varios precios según qué tipo de viajero eres, después diría que es www.volaris.com esta aerolínea siempre aumenta unos $300 a $500 pesos MXN del precio que muestra, muchos dicen que www.vivaaerobus.com es barata aunque es así, varios se quejan por el servicio y los retrasos o cancelaciones de vuelos.

Si buscas hoteles en www.booking.com es la mejor página ya que muestra todos los hoteles en la ciudad y de todos los rangos de estrellas, además el precio que muestra ahí casi siempre es lo que terminas pagando con excepción de algunos lugares que cobran el 16% de impuestos, pero eso ya no es culpa de la página, además sí reservas 5 veces te aplican más descuentos por ser un viajero frecuente.

Si prefieres recorrer México en autobús te recomiendo https://www.primeraplus.com.mx las rutas que cubre son la mayoría de los estados del Centro-Norte y Centro del País, además que es la más económica, lujosa y con buen servicio, si compras por internet los descuentos son de mínimo $50pesos MXN muy buenos para un desayuno y puedes ir acumulando kilómetros para viajes gratis sacando tu membresía completamente gratis.


Sígueme en mis redes sociales para estar mas informado de los lugares de México y poder ver fotos y videos de los lugares que he visitado.

YouTube Channel: Petter Viajero http://goo.gl/y0QVLW
Instagram @mcpetter71 y @arq.mexico71
Snapchat: mcpetter71

Twitter: @mcpetter71