martes, 6 de septiembre de 2016

¿Que hacer en Pátzcuaro, Michoacán?

Pátzcuaro, Michoacán

Puedes ver el video de mi recorrido en Pátzcuaro en: https://youtu.be/tf28Nd-FACE


Pátzcuaro es un pueblo Mágico ubicado a 60 Km de la Ciudad de Morelia, en el Estado de Michoacán.

¿Cómo llegar?

Si vas en carro toma la carretera que va de Morelia hacia Uruapan existen dos vías la libre y la autopista la cual tiene un costo menor a $50 pesos MXN para los carros, y un tiempo de ahorro de 20 minutos, al pasar la primera caseta de cobro estarás a poco tiempo de tomar la desviación hacia Pátzcuaro donde a la entrada existe la señalética para llegar al centro del pueblo.

Si decides irte en autobús desde la central de Morelia el tiempo de recorrido es de 1h y el costo va desde los $30 pesos MXN a los $60 pesos MXN según la línea de autobús en la que te quieras ir, Autobuses Purépechas son los que tienen corridas muy seguidas y el costo es bajo, si quieres ir un poco más cómodo la línea http://www.autovias.com.mx/ también tiene corridas pero sus horarios son muy escasos siendo en la mañana y tarde las horas con más frecuencias.

¿Cómo moverte?

El pueblo no es muy grande y te puedes desplazar caminando a cualquier parte, si no te quieres cansar hay transporte público que son combies que cobran $7 pesos MXN y si llegas a la central ahí pasan las rutas que llevan al centro, la distancia entre estos dos puntos es menos a 1km.

Si quieres ir al embarcadero para visitar la isla de Janitzio la distancia del centro hasta ahí es de 8km de ida te recomiendo que vayas caminando ya que atraviesas todo el pueblo y puedes conocerlo más a fondo, si no te quieres cansar tanto de ida como de regreso puedes tomar una combie que diga embarcadero-centro, el tiempo es aproximadamente de 10 minutos ya que rodea el pueblo.

¿Qué visitar?

Si vas a Pátzcuaro lo obligatorio es ir a Janitzio (ya hablare sobre Janitzio en otro artículo) el problema que te enfrentas es que en temporada alta o fines de semana hay mucha gente para ir hasta allá.

Puedes visitar el centro donde tiene muchas plazas que resaltan los jardines y la caminata se hace más amena, también cuenta con varios templos donde la arquitectura interior varia cada uno al interior, si quieres conocer más el pueblo puedes caminar por sus calles saliéndote del circuito turístico y lo podrás disfrutar mejor.


¿Dónde hospedarse?

Durante mi visita en Pátzcuaro fue solamente un día, puede notar que hay pocos hoteles para hospedarse o eso fue lo que yo percibí, en la zona de la central hay algunos, que a simple vista se ven bien, en el centro puede ver otro hotel el cual era el Hotel Misión San Miguel y la Posada San Rafael están frente a la plaza Vasco de Quiroga, aquí puedes encontrar otra variedad de hoteles en el pueblo,  http://www.zonaturistica.mx/hoteles-en/293/patzcuaro-michoacan.html

Opinión Personal: A mi llegada a Pátzcuaro decidí irme caminando de la central al centro para conocer el pueblo, en mi trayecto no se me hiso algo nuevo y no me sorprendí ya que llegue a una plaza donde según yo era el centro, de camino al embarcadero me fui caminando y ahí empezó a cambiar mi percepción ya que las calles no contaban con mucha gente y la tranquilidad se podía notar, la arquitectura ya estaba mejor cuidada con los colores blanco y rojo que hace particular a este pueblo mágico, llegando al embarcadero el paisaje cambio a una zona boscosa (sí así se le puede llamar) cuando regrese al pueblo tuve un poco más de tiempo para poderlo explorar y me encantaron sus plazas, sus calles y la arquitectura, el pueblo lo percibí limpio y tranquilo y como el clima estaba húmedo mis 5 sentidos pudieron vivir lo Mágico de Pátzcuaro.

Puedes ver el video de mi recorrido en Pátzcuaro en: https://youtu.be/tf28Nd-FACE

Sígueme en mis redes sociales para estar más informado de los lugares de México y poder ver fotos y videos de los lugares que he visitado.

YouTube Channel: Petter Viajero http://goo.gl/y0QVLW
Instagram @mcpetter71 y @arq.mexico71
Snapchat: mcpetter71

Twitter: @mcpetter71

No hay comentarios:

Publicar un comentario